Este no va a ser, en realidad, un tutorial al uso, como ya insinua el título; no voy a publicar los patrones del libro "Cartonnage Brodé" de Delaborde & Castellano que compré hace meses con la intención de iniciarme de forma autodidacta en esta manualidad.
Reconozco que, pese a usar varios traductores on line de francés-castellano, no fue fácil interpretar lo que las autoras querían explicar; así que pensé que una vez estuviera segura de cómo hacerlo fotografiaría el proceso y os lo enseñaría para que nos os vierais en el mismo trance.
¿Empezamos?
MATERIAL
Cartón pluma de 3mm. (30cmx30cm)
Cartón piedra de 1mm (50cmx40cm)
Papel Kraft
Alkil ó cola blanca
Telas, puntilla, botón
Pinzas de oficina o de tender
TUTO:
* Dibujamos el patrón completo de la flor sobre el cartón pluma y cortamos con un cutter. Lijamos los lados curvos para pulirlos un poco.
* Dibujamos el patrón del pétalo 12 veces sobre el cartón piedra. Recortamos.
* Dibujamos el hexágono base dos veces sobre el cartón piedra y recortamos.
* En la base de cada pétalo de la flor hacemos una incisión sin llegar a cortar del todo para conseguir que los pétalos se levanten hasta tocarse entre sí por los laterales.
* Dibujamos el patrón del pétalo en el revés de las telas que queremos utilizar, seis pétalos son para el exterior y seis pétalos son para el interior. Recortamos con margen suficiente.
* Empezamos a trabajar por la parte exterior de la cesta. Ponemos cola en un lado del cartón de cada pétalo y colocamos la tela.
* Recortamos las esquinas de la tela y en la parte curva hacemos unas incisiones para que al doblar la tela no nos haga tantos pliegues.
* Pegamos el primer pétalo sobre uno de los lados exteriores de la flor, sin doblar los bordes de tela sobre el revés de éste; el borde superior de la tela monta sobre el armazón de cartón pluma y los laterales y el inferior quedan desplegados y pegados sobre dicho armazón.
* Seguimos colocando los pétalos exteriores de igual forma pero doblando hacia dentro, antes de colocarlos sobre el armazón, el borde que linda con un pétalo ya colocado.
* El último pétalo deberá tener los dos bordes laterales doblados hacia dentro antes de pegarlo sobre el armazón.
* Dibujamos un hexágono sobre el revés de la tela elegida y marcamos. Cortamos la tela con margen suficiente. Pegamos el héxagono de cartón a la tela. Cortamos las esqujinas y pegamos todos los bordes hacia el interior. Damos cola a la base de la cesta y pegamos el hexágono. El exterior está acabado.
* Ahora hacemos lo mismo con la parte interior de la cesta. Colocamos los pétalos, la forma de hacerlo es la misma pero la tela superior de cada uno va doblada hacia dentro del cartón piedra.
* Antes de colocar algunos de los pétalos interiores podemos añadirles bolsillos, alfileteros...
* Como en la parte exterior, el último pétalo que colocamos lleva los dos bordes laterales doblados hacia dentro.
*Finalmente, colocamos el hexágono interior y ya la tenemos lista!!!!
Después de hacer estas dos cestas, me aventuré con dos trabajos diferentes pero siempre siguiendo las mismas pautas de trabajo: armazón, piezas exteriores e interiores.
Repito que soy autodidacta y estoy segura que las experas en este tipo de manualidad podrán hacer muchas rectificaciones que yo agradeceré encantada.
Feliz semana a todos!!!
67 comentarios :
Yo soy neofita en la materia pero me parece preciosa y sin ningun tipo de rectificaciones. Preciosa de verdad. Feliz semana
Un tutorial como todos los tuyos, maravilloso.
Besitos guapa
Hola amiga!!!
Gracias por el paso a paso!
Un fuerte abrazo desde Venezuela!!!!
Te ha quedado precioso. Gracias por el tuto.
Besitos
Autodidacta?????? Yo diría que eres una experta. Un tutorial genial!!!!
Pues a mi me a encantado, me apunté a un sal por internet y después de tener los patrones no me enteraba de nada, a si que no lo hice, con tu tuto o casi tuto, yo creo que me voy a atrever a ver que me sale, gracias, un beso feliz lunes.
Autodidacta o nO hace que tengamos ganas de probar nuevas cosas, aunque no se si lo conseguiría , tu Tuto me ha encantado Paloma!!!
un beso y muchísimas gracias por tu trabajo y compartirlo con todas nosotras!!
Un gusto Paloma!! Este blog es el que estaba buscando, para aprender lo que vos enseñás y con lujo de detalles. Te felicito. Un abrazo.
http://arcoirisdevioleta.blogspot.com
Hola Paloma, que buenisimo el tutorial y que bonito te ha quedado.
un beso y feliz semana''''''''''''
Muy buena tu explicación, gracias.
Besos.
Uauhhh!!!. Que bien explicado está, no le falta ni un solo detalle..
Muchas gracias!!
¡¡Olé............ole y oleéeeeeeeeeeeeee¡¡, pues ahora igual si que me lanzo a empezarlo-terminarlo.
Mil gracias cielo (y recuerdo a las menorquinas de las chicas del norte)
Gracias por el tuto ,no puede estar mejor explicado.besos
Paloma, la cestita está hermosa y el tuto te quedó fantástico, super bien explicado y con unas fotos chulísimas. Gracias por tomarte tu tiempo para hacerlo, un besote
hola Paloma,este NO tuto les va a venir genial a las que quieran hacer las cestitas...nosotras aprendimos genial esta tecnica en tu intensivo...y ya las hacemos como churros...felicidades por tu paciencia y dedicacion
un beso
Cuanto tiempo sin entrar a decirte nada :(:( no tengo verguenza!!! aun asi como siempre me encanta tu trabajo....este ultimo trabajo que nos muestras esta genial, es muy laborioso pero el resultado es de 10.
Un besazo
Paloma, aboslutamente genial!!! Yo no lo hubiera explicado tan bien como tu, de verdad. Es una maravilla que compartas tus conocimientos, no siempre se hace y lo bueno de los blogs es ir aprendiendo cosas nuevas y con este tuto vas hacer que mucha gente conozca el cartonnage. Un beso enorme!!!!
Estupendo!!
Dan ganas de hacerlo YA!
Está muy bien explicado... y queda precioso.
Un besazo, guapísima
Está super bien explicado. Yo hice dos hace poco en un SAL que organizó Xioe pero de diferente manera. Como tengo intención de hacer alguno más voy a seguir tu método de pegado.
Besos
Hola que bonito tutorial, muy bien explicado. Saludos Encarni
Qué bien explicado... además las telas que has utilizado son preciosas.... lo tendré en cuenta para esos artículos que sabes que escribo jejejeje. Un besito
../'´'´'\
.//^ ^\\
(/(_♥_)\).
._/''*''\_
(/_)^(_ )
»»»♥«««
hola linda!!
gracias por tu visita!!
que maravilloso pAP gracias!! no se si me atrevería pq lo veo muy complicado!! re-lindo!! te felicito!!
un abrazo desde Santiago de Chile
c@
Que bueno Paloma!!!, además de ser precioso el cestito, está muy bien explicado, aunque te diré, que lo veo complicadillo eh?, jajaja.... veo que no hay nada que se te resista...
Gracias por compartirlo, un besazo.
Es un casi tuto fantástico! Muchas gracias.
Estupendo tutorial desde que vi esta cestita estoy deseando verla y no encontraba por ningun lado como, gracias a Ana Belen que me dijo que tu habias puesto el paso a paso y está genial solo faltan los moldes a ver si los consigo,hacia tiempo no te visitaba y has puesto cosas muy bonitas gracias por el tutorial, besos
Muchisimas gracias por tu trabajo, me encantan, seguro que ahora si me animo a hacerlos
bessss
HOLA PALOMA!!!!Yo no entiendo de esta técnica pero sí te puedo decir que el tutorial ha sido expléndido, te felicito y te doy las gracias.
BESOS Y FELIZ SEMANA.
Buenas señora como en clase, una técnica nueva y divertida y ha esperar que mucha gente se anime hacerla ya que es una pasada y un detalle espectacular, para hacer. besos Palo
Muchas gracias Paloma!! Cuántas fotos, casi no hace falta ni leer tus instrucciones! Espero ponerme a ello este verano...
Un beso
reconozco k yo me tiro mas al pincel, pero esta tan bien explicado y es tan cuca la cestita k estoy por animarme. un abrazo
Magnifico tutorial!! Me has aclarado algunas dudas.
Gracias por compartirlo
Un Abrazo
CON EXPLICACIONES ASI, ESPERO QUE NO SEA EL UNICO, Y SI ESTE ES UN CASI TUTO, QUE DIREMOS DE UN TUTO. GENIAL. HABIA HECHO UNO, PERO, UMMMM, ESTE ME CORRIGE TODOS LOS ERRORES COMETIDOS, ME LLEGO COMO ANILLO AL DEDO. UN SALUDOS GRANDOTE DESDE COLOMBIA!!! MIL GRACIAS
Paloma, está tan bonito y tan clarito que dan ganas de ponerse.
Me gustan tus cestas y me gusta lo bien que lo explicas.
Besos, profe... de primera.
Guau !!! está fantástico , muy bien explicado .
muchisimas gracias !!!
Un saludo
hola Paloma! que alegria poder entrar a visitarte! viste como está de loco blogger?
y una aegria ver tu tuto! cuando quise hacer esta cesta no sabes el trabajo que me dio encontrar un tutorial!! gracias por la generosidad de compartirlo!
ahh obvio que te ha quedado hermosa!
besos!
como siempre, clarisimo y bien explicadito, me lo apunto!!!
Hola Paloma, amiga como estas, llego por primera vez a tu espacio, del cual me llvo muchas y gratas sorpresas como esta bandeja con su paso a apso, cosa que me parece realmente interesante poner la explicación y con lujos de detalles, desde ya te sigo, porque me interesa mucho tu trabajo.
Desde SALTA, ARGENTINA, te dejo mi amistad, mi admiración y mis felicitaciones por tu bellos espacio, un abrazo GRACIELA
¡Gracias Paloma¡ ¡que lujo de explicaciones¡ todo lo expones con tanta claridad que dan ganas de dejarlo todo y empezar esta monada, así con sus bolsillitos y el cojincito para los alfileres ¡por favor que monada¡.
Paloma, quería felicitarte por el curso con Veronique ¡que maravilla¡ y encima en tu maravillosa isla ...de verdad ¡mejor imposible¡.
Un besito
Paloma,me encanto tu explicacion de la cesta,muy clara..ya me dieron ganas de hacer una!! te felicito te quedo preciosa.
saludos desde chile.
Esta precioso este cestito y el tutorial fantasticamente hecho.Besos
Es una preciosidad y te ha quedado perfecto! No creo que haya nada mas que añadir!
A ver si me animo a hacerlo.
Un beso.
Tus trabajos son fantásticos. Te felicito
saludos
Josefina
tijeras y cuchara wordpress.com
Con explicaciones así, dan ganas de empezar ¡ya!.
Me lo guardo de momento, que como siempre quiero empezar tantas cosas y luego me agobio de no terminarlas.
Un besote
Gracias! Qué sencillito y qué bien explicado! esos son los buenos tutos o casi tutos!!
Un besazo
Hola Paloma....
Yo me atreví hacer una, porque esperaba tu "tuto" y no venia, pues me adelante, yo la he hecho a mi manera, ahora he visto algunos trucos que yo no sabia, un día de estos te la enseño, como es en foto, no se ve los defectos, je je..
Un beset
Un tutorial magnifico!! las explicaciones son clarísimas, y la cantidad de fotos que pones, madre mía que bien vienen!una maravilla....gracias por explicarnos las cositas tan bellas que haces, por compartirlo, gracias!.
Besotes grandes y un abrazo.
Que disfrutes de un feliz Domingo!.
El tutorial es MAGNÍFICO, como todos los que pones. No nos queda duda alguna.
Besitos, mi niña, y buen domingo.
Pero que alegría un tutorial de mi Paloma!!!
Bueno que maravilla y como siempre fenomenal explicado.
Gracias Paloma, como siempte única como tú sola.
Muchos Besitos, oye por cierto, los perritos ya están con sus dueños???
Ya me contarás!!!
Me encanta el cestillo, y muy bien explicado el tutorial. Besos
Precioso y muy bueno el tutorial , se entiende de maravilla :-)
Excelente tutorial, tienes unos acabados impecables. Yo también aprendí en parte a base de libros y además de los de Sylvie Castellano me encantan los de Laurence Anquetin, tiene uno con DVD incluido con los paso a paso.
Carmen
PALOMA YO ENCUENTRO QUE TUS ESPLICACIONES SON MAGNIFICAS ..<3UNA BUENA MAESTRA MUCHAS GRACIAS
Me ha encantado, lo voy a estudiar con tranquilidad, gracias por el paso a paso.
qué bien hecho y qué lindo. Eres una artista absoluta! besos desde México
Como te agradezco tan magnifico tutorial, las fotos clarísimas y encima las explicaciones tan cuidadas ...Gracias miol por compartir. Mariajo
Muy bonito ha quedado y no lo podias explicar mejor, mis felicitaciones.Saludos
Te sigo
bello ...mil gracias por toda la explicacion,....hace demasiado tiempo que buscaba este trabajo,...pero nadie lo explicaba ,....besos mil
Me encanta este tuto y tu blog que no lo conocía. Besos desde Tenerife
Buenísimo!!! Me encantó!!! Muchísimas gracias por el detalle!!! EStaré haciéndolo al punto! :D
Olá
fico encantada com os seus trabalhos. Com base nesta sua cesta fiz uma um pouco diferente mas que também gostei. Esta sua ficou linda. Obrigado pela partilha.
Beijinhos
Maria Tavares
Me encantan tus trabajos, felicitaciones...
Me encantan tus trabajos, felicitaciones...
hola
una vez más eres mi inspirción jejeje... quiero hacer un girasol.... aver si puedo....
mil gracias por estar ahí
besucos
aquí llego de nuevo...
hola Paloma... intenté mi girasol.... pero me quedó de pena., Hazme un favor... pasaté por mi blog e indicamé como mejorar...
besucos
http://creandocondosmanos.blogspot.com/2012/02/chapuza-de-girasol.html
mil graciasssssss
Beautiful!
Hola,
m'encanta fer aquest tipus de manualitats i m'agradaria demanar-te un dubte...on trobes els materials per fer-ho? jo també som de Menorca i em resulta molt difícil, moltes vegades ho acabo comprant d'internet però s'encareix en haver de pagar transport.
Gràcies! i ha estat un plaer descobrir aquesta pàgina!
très très joli, dommage qu'il n'y est pas le patron !!!! superbe merci de ce partage.
Bizzzzzzzzzzz
Marie
Publicar un comentario